Jueves 15 de junio de 12:25 a 13:45 en el gimnasio.
Este examen se va a organizar de la misma manera que se organiza el examen de la EBAU a excepción del texto. Para los bloques del libro 1, 2, 3, 4, 11 y 12 se preguntarán a través de las 21 cuestiones que se establecen en la EBAU, que son:
- 1. La cultura de Tartessos y las colonizaciones griega y fenicia.
- 2. La Romanización de la Península Ibérica.
- 3. La monarquía visigoda: Leovigildo y Recaredo.
- 4. Modelos de Repoblación y su influencia en la estructura de la propiedad.
- 5. La Corona de Castilla en el Siglo XIII: organización política y expansión territorial.
- 6. Califato de Córdoba: Abderramán III y Almanzor.
- 7. Almorávides y Almohades en la Península Ibérica.
- 8. Los Reyes Católicos: Unión dinástica e integración de los reinos peninsulares.
- 9. Expulsión de judíos (1492) y expulsión de moriscos (1609).
- 10. Conquista y Colonización de América: Leyes de Indias.
- 11. Política exterior de la monarquía hispánica de Felipe II.
- 12. Conde Duque de Olivares, rebelión de Cataluña e independencia de Portugal.
- 13. Decretos de Nueva Planta y Centralismo Borbónico.
- 14. Carlos III y el despotismo ilustrado.
El resto de los bloques (5, 6, 7, 8, 9 y 10) se preguntarán mediante los mismo enunciados que aparecen en el listado de preguntas largas de la EBAU, que son:
Para los bloques 5, 6, 7 y 8- Guerra de Independencia: causas, bandos en conflictos y desarrollo.
- La independencia de las colonias americanas: causas y desarrollo.
- El Carlismo: ideario, ámbito geográfico, apoyos sociales y guerras.
- Partidos políticos y constituciones en el reinado de Isabel II.
- Etapas del reinado de Isabel II (desde las Regencias).
- Sociedad de clases y sociedad está mental: comparación.
- Grandes conflictos del Sexenio Democrático y sus consecuencias políticas.
- Características de la Constitución de 1876.
- La oposición al sistema canovista: el nacionalismo y movimiento obrero.
- La guerra de Cuba y la crisis del 98.
- Evolución de la industria, minería y transportes en el siglo XIX.
Para los bloques 9 y 10 - El “revisionismo político” en el reinado de Alfonso XIII: Antonio Maura y José Canalejas.
- Crisis de la monarquía de Alfonso XIII: factores internos y repercusiones de la 1ª Guerra Mundial y la Revolución Rusa
- Dictadura de Miguel Primo de Rivera: causas y directorio militar.
- Dictadura de Miguel Primo de Rivera: directorio civil y política económica.
- Características de la Constitución de 1931.
- El Bienio Reformista de la II República.
- Etapa del Frente Popular durante la II República.
- Situación política y económica de los dos bandos durante la Guerra Civil.
- Consecuencias económicas y sociales de la Guerra Civil.
- Fases (desarrollo) de la Guerra Civil.
Con este contenido el examen tendrá la siguiente estructura: - 5 cuestiones cortas para hacer 3, con un valor de 2 puntos cada una (6 puntos en total)
- 2 cuestiones a desarrollar, una de los bloques 5, 6 ,7 y 8 y otra de los bloques 9 y 10, para hacer uno con un valor de 4 puntos.
|