Máxima expansión del Imperio Omeya
Conquista islámica de la Península Ibérica
Al-Ándalus en el año 732
El Califato de Córdoba en el año 1000
Los reinos de Taifas en el año 1037
Los reinos de Taifas en el año 1080
El Imperio Almorávide
Cómo fue la invasión musulmana de Hispania
La invasión musulmana (I)
La invasión musulmana (II)
Hº de España: visigodos y musulmanes
La Península Ibérica entre 1031 y 1035
El Emirato de Córdoba
Las campañas de Almanzor
El Imperio Almohade
Al-Ándalus: del Reino Visigodo al Califato de Córdoba
La mezquita de Córdoba
La Alhambra de Granada
Cronología del Islam en la España medieval
Partes de una mezquita
Cronología de Al-Ándalus
La Península Ibérica en el año 750
La Península Ibérica en el año 814
La Península Ibérica en el año 910
La Península Ibérica en el año 1030
La Península Ibérica en el año 1037
La Península Ibérica en el año 1150
Los caminos de Santiago
La reconquista española
El origen de los reinos cristianos occidentales
El origen de los reinos cristianos orientales
Hª de España: la Reconquista
Hª de España: expansión de Castilla y Aragón
La realidad virtual en el Camino de Santiago
Grandes batallas de la reconquista
La expulsión de los judíos
La batalla de las Nava de Tolosa
Historia de una frontera
Reino de Asturias
Renio de León
Reino de Navarra
Reino de Castilla
Reino de Aragón
Corona de Aragón
Corona de Castilla
Cronología de los reinos cristianos medievales
Cartografía histórica de la Península Ibérica en la Edad media
La ciudad medieval: Cáceres