Partenón
Antiguo templo de Atenea
Erecteión
Estatua de Atenea Promacos
Propileos
Templo de Atenea Niké
Eleusinión
Santuario de Artemisa Brauronia
Calcoteca
Pandroseión
Arreforión
Altar de Atenea
Santuario de Zeus Polieo
Santuario de Pandión
Odeón de Herodes Ático
Stoa de Eumenes
Santuario de Asclepio o Asclepeion
Teatro de Dioniso Eléuteros
Odeón de Pericles
Témenos de Dioniso
Aglaureión
Ubicación: Atenas, Grecia
Autor: varios
Fecha: desde época micénica
Información: la acrópolis era, literalmente, la ciudad alta y estaba presente en la mayoría de las ciudades griegas, con una doble función: defensiva y como sede de los principales lugares de culto. La de Atenas está situada sobre una cima, que se alza 156 metros sobre el nivel de mar. También es conocida como Cecropia en honor del legendario hombre-serpiente, Cécrope, el primer rey ateniense.
La plataforma de la Acrópolis estaba rodeada por una muralla construida por los pelasgos que sustituyó otra anterior más primitiva. En su interior, se han hallado evidencias de la presencia de un palacio perteneciente a la época micénica.
Una gran parte de los edificios arquitectónicos que forman la Acrópolis se edificaron durante la época de Pericles (499 a. C.-429 a. C.), tras la destrucción de los edificios anteriores provocada por las tropas persas de Jerjes I. El antiguo templo de Atenea, que albergaba una estatua de Atenea Polias, fue sustituido por el Erecteión. El Partenón fue construido sobre los restos de otro templo anterior, denominado Hecatompedón o Prepartenón. Otros edificios religiosos y civiles estaban repartidos por toda la montaña.