Siglos VIII-IX
Con los avances hacia el sur era preciso poblar el nuevo territorio. Al principio, algunos campesinos, los foramontanos, bajaban del norte y ocupaban esas tierras vacías; algunos monjes (mozárabes) subían también huyendo de los musulmanes y levantaban un monasterio. Fue la presura astur-leonesa y la aprisio subpirenaica.
Siglos X-XI
Para legalizar las ocupaciones e incentivar la repoblación los reyes fomentaron los concejos, mediante la concesión de cartas pueblas, o fueros con privilegios para los que poblaran un lugar.
Siglos XII-XIII
Las invasiones norteafricanas fueron respondidas por las órdenes militares, que obtuvieron en recompensa extensos territorios
Siglos XIII-XV
Las ciudades conquistadas sufren repartimientos, entregas de casas y huertos como botín a los participantes en la campaña. Y la nobleza recibió a su vez enormes latifundios.
fuente: Atlas Nacional de España